Desde un patrón de enseñanza
desarrollamos una metodología para el aprendizaje, avance de
los parámetros en las cualidades y estrategias con una evolución técnica
que a partir de la cual las alumnas empiezan a tomar conciencia de
sus habilidades y posibilidades defensivas.
Con un plan de entrenamiento evolutivo
técnico, los talleres desarrollan una serie de principios básicos
tanto físicos, técnicos y de seguridad, sobre los que basar un
programa técnico.

Dicha planificación es el resultado de
la experiencia de la alumna en los talleres, no sólo como sujeto
sino como participante del trabajo desarrollado con todas sus
capacidades y limitaciones.
Una alumna debe saber cuáles son sus
capacidades y avanzar en su mejora tanto personal y técnica, adaptando el método y los objetivos así misma.
ESCALA DE DESARROLLO
Enfocar el entrenamiento y la técnica
del entrenamiento sobre los principios de prevención,
acción-reacción, defensa y huida, siguiendo los parámetros de
respuesta.
A) La progresión :
-Pasar de lo más simple a lo más complicado teniendo en cuenta lugar, situación, vestimenta, objetos al alcance etc.
-Pasar de lo más simple a lo más complicado teniendo en cuenta lugar, situación, vestimenta, objetos al alcance etc.
-Respuesta rápida y contundente.
B) Intensidad y dificultad, conócete
a ti misma:
-Fortalezas
/ debilidades. Los miedos: ¿Qué hace que tenga miedo? ¿A qué
tengo miedo?.
-Controlar
el estrés de la agresión y el miedo.
-Las
agresiones: ¿cómo son?, simulacros por parejas con intención de realidad.
-Prevenir
/ Actuar. La importancia de tu actitud.
C)
Enseñanza de forma personalizada teniendo en cuenta los problemas y
dificultades de cualquier índole.
D)
Crear un ambiente de cordialidad y confianza siempre en alerta
preparando una presunta situación, pero a la vez que la alumna se
sienta segura.
LAS
CLASES EN LOS TALLERES
En
la clase las alumnas adaptan su cuerpo y actitud a los diferentes
movimientos su corrección técnica y especifica de forma progresiva.
Las clases se estructuran del siguiente modo;
-Explicación
técnica, puntos vulnerables y detalles a tener en cuenta como
posibles respuestas.
-Acondicionamiento
físico a las técnicas.
-Corrección
práctica de las técnicas y las respuestas a posibles incógnitas de
actuación.
-Trabajo
técnico por parejas y grupos con paos, manoplas, escudos y protecciones en las
aplicaciones con parejas masculinas (lo más cercano con seguridad a la realidad).
-Entrenamiento
en diferentes situaciones, respuesta y protección preventiva.
Este
proceso depende del factor de motivación del grupo un proceso de
método para su correcto aprendizaje y los objetivos que nos hemos
trazados.
Por Luis Jiménez Ramírez, Profesor de Autodefensa para Mujeres
Por Luis Jiménez Ramírez, Profesor de Autodefensa para Mujeres